"Cuando uno ahorra ayuda al ahorro general"
Es por eso que en este curso nos encontramos sumergidos de lleno en el programa educativo Kioto Educa. Este programa está dirigido a la toma de conciencia sobre la gravedad del problema
del cambio climático, con el objetivo de generar en los centros
educativos actitudes respetuosas con el medio ambiente, promoviendo el
desarrollo de procesos de sensibilización ambiental en torno al cambio
climático.
El programa KiotoEduca pretende servir de orientación en las actuaciones del profesorado y ofrecer sugerencias, recursos de apoyo y complementos para la realización o el diseño de actividades de sensibilización sobre la gravedad del cambio climático. También pretende promover en los centros actitudes y comportamientos ahorradores de energía y respetuosos con el medio ambiente, todo ello, con el objetivo de realizar actuaciones que impliquen una reducción efectiva de emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI).
Desde del Programa de Educación Económica y Financiera se participa de forma activa y en colaboración con Kioto Educa, así pues desde este ámbito se han cálculado los costes energéticos asociados a las facturas energéticas de luz y calefacción así como los conumibles de papel, con vistas a establecer unas cifrás referentes y poder trabajar en su ahorro futuro.
Fuente: El periódico de Alcalá
Edición: Número 34; año III; viernes 20 de marzo de 2015
Objetivos de la actividad:
Edición: Número 34; año III; viernes 20 de marzo de 2015
Objetivos de la actividad:
- Promover el desarrollo de iniciativas y procesos de educación y sensibilización ambiental en torno al cambio climático para incentivar la implicación personal y colectiva en un proceso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Conocer las emisiones de CO2 del centro educativo. - Conocer los problemas ambientales asociados al uso de los combustibles fósiles, profundizando sobre todo en los relacionados con el cambio climático.
- Elaborar un compromiso para la reducción de emisiones dirigida a todos los sectores de la comunidad educativa del centro.
- Generar un efecto multiplicador, que incida favorablemente en el entorno en el que se inserta el centro, tanto mejorando la sensibilización del profesorado y el alumnado, como disminuyendo la emisiones de CO2.
- Huella ecológica: http://es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecol%C3%B3gica
- Para medir tu huella ecológica: http://www.myfootprint.org/
- Ahorro energético: http://revista.consumer.es/web/es/20070201/practico/consejo_del_mes/71125.php
- Revista Opcions: http://opcions.org/es/revista
- ¿Cómo ahorrar energía en casa?: http://www.consumoresponsable.org/actua/energia/energiasahorrarencasa
- Consejos para ahorrar energía: http://www.cambio-climatico.com/consejos-para-ahorrar-energia
No hay comentarios:
Publicar un comentario